domingo, 23 de febrero de 2014

SEMANA 4: del 17 al 21 de febrero

Esta semana traigo más novedades, ¡por fin he comenzado a impartir mi Unidad Didáctica: Mecanismos y máquinas! Finalmente, nos hemos repartido los 4 primeros de ESO entre mi compañera Marina y yo, los míos son 1º C del profesor Paco Sánchez, y 1º B de Isabel Martínez. 

El miércoles empecé con la sección de "Palancas" con 1º C y fue una gran experiencia, aunque he de reconocer que la situación se vive de una manera muy diferente al otro lado, arriba del "escenario". Quizás por la novedad o la incertidumbre ante el cambio, se portaron genial durante los 55 minutos. También es verdad que nos curramos una actividad en la que saqué a un alumno para experimentar el mecanismo mediante un palo de escoba y un juego de pesas, ¡creo que fue un acierto para despertar el interés del grupo! Sin embargo, hubo momentos a lo largo de la clase en los que me sentí algo desconcertado, y viví de primera mano esa sensación (que me habían contado más de una vez) de no saber muy bien si se estaban enterando. No puedo olvidar cuando pregunté si habían entendido el concepto de la "Ley de la palanca", y vi alguna que otra cara que era un verdadero "poema". Mi tutor, Juan de Dios González, me tranquilizó diciendo que eso no era tan malo, que era indicio de que por lo menos estaban atendiendo; y aunque no es consuelo, reconozco que algo me alivió. Pero bueno, me ha servido para dar un nuevo enfoque a mi próxima clase, no sólo con ellos, sino cuando me enfrente mañana, lunes, con los de 1º B. Lo positivo de todo es que estas repeticiones con diferentes grupos del mismo curso, sumado al apoyo en las clases de Marina, creo que van a ser muy provechosas para investigar, para hacer ensayos de prueba-error, y en definitiva llegar a conclusiones sobre el método de enseñanza-aprendizaje. Os muestro algunas imágenes de mi primer debut como "profe", por cierto se me ha olvidado deciros que la experiencia con la pdi fue genial, y a pesar de los nervios, creo que la controlé bastante bien, ¡vivan las nuevas tecnologías!
Mi primera clase con 1º ESO C. Mecanismos y máquinas
Por lo demás, he seguido entrando a las clases de:
  • de PCPI, manejo del programa Crocodile y PCB Wizard, y calco de circuito en placa; 
  • INTEGRA, que ya han empezado a pintar su cajón flamenco;
  • 4º A, que siguen diseñando con Crocodile y PCB Wizard los circuitos para cada uno de sus "proyectazos", además de seguir con el aprendizaje del programa de diseño SketchUP.
  • 1º A, examen de "Estructuras";
  • 1º D, donde están acabando el calendario de madera en la hora de taller.
INTEGRA: Pintando el cajón flamenco
Otra actividad a destacar fue la reunión de la COCOPE que tuvo lugar el pasado jueves en la sala de profesores, donde el equipo directivo y los jefes de departamento trataron temas como: fechas de exámenes, evaluación y graduación de los alumnos de 2º BACH; desventaja de los alumnos de PDC en cuanto a notas de acceso con respecto a los de PCPI; dificultad para poder solicitar el PLAN EXIT por falta de demanda del alumnado; organización de actividades extraescolares para Semana Santa; cambio de optativas para curso que viene; y propuestas para el Plan de Mejora.

Bueno esto es todo por el momento, os seguiré informando la semana que viene. 

sábado, 15 de febrero de 2014

SEMANA 3: del 10 al 14 de febrero

Esta ha sido una semana menos intensa en cuanto a asistencia a clases, pero lo cierto es que he vivido experiencias nuevas, que a parte de enriquecer las prácticas, han servido para aumentar aún más el buen concepto que tengo del instituto.

Os cuento, los lunes por la tarde, de 17:30 a 19:30, el profesor de latín, Antonio García Soler, lleva a cabo el taller de teatro con diferentes alumnos del centro. Nos invitaron a asistir, la curiosidad me invadió, y me acerqué expectante a ver de qué iba. Eramos poca gente, cuatro o cinco alumnos (después llegaron dos más), y cuatro "profes" de prácticas. Creo que no estuvimos ni cinco minutos sentados, enseguida Antonio empezó a organizar actividades en las que interactuamos de manera constante. Trabajamos aspectos como el saludo, la gesticulación, la cooperación, e incluso alguna que otra representación para trabajar la memoria. Me pareció una iniciativa increíble y muy positiva, además de generosa, en la que los alumnos tienen una oportunidad única de crecer en valores, dentro del propio centro en horario extraescolar.

Otra de las cosas de las que os quería hablar, es de dos acontecimientos que han tenido lugar esta semana, y que como principal objetivo ha sido el fomento de la lectura. Por un lado, como todos sabéis, el viernes fue el día de San Valentín; pues bien, los alumnos de distintos cursos han dedicado las horas de tutoría a escribir declaraciones de amor o amistad, inspiradas muchas en poemas de nuestros grandes escritores españoles. Pues bien, el vestíbulo de la sala de profesores ha ido esta semana tomando forma, hasta convertirse en un gran escenario lleno de letras, de palabras, de estrofas, de poesía. Lugar donde podías pasar horas y horas, leyendo tanto a los alumnos, como a los "grandes", porque a ellos también se ha hecho un homenaje, forrando parte de las paredes y algún que otro pilar. Además, el viernes, el instituto tuvo la gentileza de organizar un almuerzo colectivo para el profesorado en la sala de profesores, donde pudimos seguir conociéndonos todos un poco mejor.
Evolución: imágenes tomadas el lunes 10 de febrero y el jueves 13
¿A que quedó genial?. Por otro lado, todos los años, Antonio García Soler solicita dentro del Plan de Fomento de la Lectura, la participación del centro en el Programa de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro "Encuentros Culturales en Institutos de Educación Secundaria". Este año hemos tenido el placer de conocer a la escritora Blanca Andreu Fernández-Albalat, quien dio una conferencia magistral el pasado jueves en el salón de actos. Asistieron multitud de alumnos, y fue increíble cómo supo captar la atención. Y es que, tras contar algunas experiencias personales en las que dejaba patente la importancia de entender el significado de las palabras, sacó de repente, una bolsa llena de libros. Excusa que sirvió para ir hablando, uno a uno, de los diferentes autores, así como de las historias que en ellos se narran. Los regaló todos, y conforme acababa con la explicación de dos o tres, hacía la pregunta mágica: "¿Quién lo quiere?". Los más rápidos se iban levantando de sus sillas, se acercaban a ella e iban arrebatándole de sus manos cada uno de los libros. Me pareció una mujer interesantísima, y fue digna de admirar la intervención que hizo. ¡Muchas gracias a todo el personal del instituto, y en especial a Antonio, por hacer que iniciativas así se hagan realidad! 
Conferencia Blanca Andreu Fernández-Albalat
En cuanto a reuniones a las que he asistido, quiero destacar la que se organizó con la Orientadora, Irene Pérez, quien se preocupó de aclararnos todos aquellos aspectos más relevantes de las funciones del Departamento de Orientación, así como puntos a tener en cuenta con respecto al ROC (Reglamento Orgánico de Centro). Fue muy útil, porque aunque durante el primer semestre del Máster se nos ha hablado de todo ello, ha sido ahora, que he llegado al instituto y he encontrado la aplicación directa, cuando he terminado de entenderlo todo.

Con respecto a las clases, he seguido asistiendo a los grupos habituales, y quizás lo más destacable haya sido el examen de LibreCAD que hicieron los de 4º A, donde pude ver de primera mano cómo usaban la plataforma Moodle para ir subiendo los ejercicios a través del Aula Virtual, lugar desde donde el profesor, mi tutor Juan de Dios, abrirá directamente para la corrección de los mismos. También, he entrado por primera vez al grupo de 1º BACH, son sólo 3 alumnos, pero no ha sido excusa para nuevamente poder comprobar cómo el uso de la pizarra digital y las TIC es una constante en el IES Pedro Ibarra Ruiz; o por lo menos, así es en la asignatura de Tecnología. Os muestro un fragmento de uno de los vídeos que puso el profesor, Paco Sánchez, para ver cómo funciona un motor de gasolina.

La semana que viene empiezo mi unidad didáctica, ¡deseadme suerte!

domingo, 9 de febrero de 2014

SEMANA 2: del 3 al 7 de febrero

Antes de empezar a contaros lo más destacado de la semana quería deciros que en la pestaña PRACTICUM-TFM tenéis un enlace llamado "Practicum 1: Hoja de actividades", donde podréis consultar con más detalle las actividades realizadas diariamente en el centro.

Han sido muchas las clases en las que hemos repetido asistencia, y quería transmitiros mis impresiones ahora que ya puedo ser un poco más objetivo:
  • 1º ESO: Me ha impresionado bastante porque realmente son niños y se hace muy difícil medir la capacidad que pueden llegar a tener. Lo cierto es que la actitud grupal es muy variable, y depende mucho del día y el tramo horario de la mañana. Sin embargo, al ser grupos más o menos reducidos, y al existir desdobles, se convierten en clases bastante manejables en las que el proceso enseñanza-aprendizaje es fácil de llevar a la práctica. Para mí, son los más puros y espontáneos, y realmente estoy deseando empezar mi unidad didáctica con ellos. Por cierto, ellos no lo saben todavía, pero el grupo asignado ha sido 1º C, del profesor Paco Sánchez.
  • 3º ESO: He de reconocer que me he llevado una pequeña decepción. Me explico, se nota mucho la diferencia con los anteriores, son grupos más multitudinarios y con una mayor diversidad, donde realmente hacen falta muchas "tablas" para poder llevar una clase con éxito. Sé que debo dejar un poco más de tiempo, pero a día de hoy es lo que pienso. Por otro lado, soy consciente de que sería un gran reto poder impartirles una clase y, ¡quién sabe!, quizás me atreva el día menos pensado.
  • 4º ESO: En este grupo hay sólo 10 alumnos, y el aprendizaje cooperativo se produce casi de manera espontánea: todos colaboran entre sí, compartiendo y transmitiendo conocimiento. Y es que no hay que olvidar que en este curso son los alumnos los que han elegido la asignatura, traduciéndose en una motivación evidente, fruto de sus propios intereses. Esta semana hemos seguido con las placas electrónicas en taller, aunque algunos ya la han acabado y han comenzado a diseñar su propio proyecto con el programa Crocodile. En el aula de informática hemos continuado con el LibreCAD. Os muestro unas fotos, donde podéis comprobar que a diferencia de 1º y 3º, éstos no llevan libro de texto, sino un cuaderno de apuntes elaborado por el departamento de Tecnología.
Placa electrónica y LibreCAD (4º A)
  • Con los grupos de 4º PDC, 1º y 2º de PCPI y 1º y 2º de BACH, he compartido alguna clase pero no ha sido suficiente para determinar una impresión justa y objetiva.
  • INTEGRA: Con esta clase he compartido taller, y estoy disfrutando mucho ayudándoles a crear su cajón flamenco. ¡Es increíble lo motivados que están y la alegría que transmiten! A pesar de lo que desde el exterior se pueda pensar de un grupo de estas características, me ha sorprendido lo internalizado que tienen el recoger y ordenar todo el material al finalizar la clase.

Entre clase y clase, mi compañera Marina y yo, hemos aprovechado para practicar con la pizarra digital y empezar a enfocar nuestra unidad didáctica.

Otras actividades de la semana:
  • Reunión de intercambio de profesorado, donde asistieron representantes de distintos IES y CEIP, junto a 4 miembros de FAGA. 
  • Reunión de departamento, donde se realizó un inventario de materiales y compras.
  • Charla de la policía para alumnos de 1º de ESO. Me pareció una experiencia realmente interesante y efectiva. Trataron "los peligros de internet" con una gran profesionalidad, y fue increíble cómo consiguieron captar la atención de los adolescentes haciendo continuas alusiones a casos reales.
  • Reunión con el tutor para que nos explicará los aspectos más significativos del PEC y la PGA, entre otros documentos.
  • Reunión de tutores de 4º ESO, 2º PCPI, 4º PDC y 1º BACH. Irene Pérez, Orientadora del centro, les hace entrega de unos cuadernillos para que vayan trabajando una serie de actividades durante las tutorías grupales, con la finalidad de que los alumnos vayan reflexionando de cara a su futuro. Estela Sáez, Jefa de Estudios, trata el absentismo de determinados alumnos según las faltas de asistencia injustificadas que se han registrado en el sistema. También hace hincapié en que recuerden a sus respectivas clases que este año no habrá convocatoria de septiembre, con todas las ventajas y desventajas que ello conllevará.
  • Reunión de tutores de 1º y 2º ESO. Maribel Benticuaga, Coordinadora de ESO, hace entrega de unos cuadernillos con actividades para mejorar la convivencia. Asisten también Irene y Estela, y se vuelve a tratar el absentismo y el adelanto a julio de la convocatoria de septiembre.

Bueno, esto ha sido todo por el momento. Espero no haberos aburrido, pero es que han sido muchas las experiencias vividas esta semana y tenía que contároslas.

domingo, 2 de febrero de 2014

SEMANA 1: del 27 al 31 de enero

Durante toda la semana nuestro objetivo principal ha sido asistir al máximo de clases posibles, con la finalidad de ir conociendo a los alumnos de los distintos grupos, así como la metodología que se aplica para cada uno de ellos. Y es que el IES Pedro Ibarra Ruiz ofrece una diversidad de programas muy destacable, convirtiéndose en una oportunidad única para poder dar sentido y poder entender esas siglas tan "raras" que nos explicaron hace unas semanas: PCPI, PDC, INTEGRA.

Así, he asistido, junto a mi compañera Marina, a los distintos cursos y grupos de , , , 2º de BACH y a las distintas modalidades de los programas anteriores; donde hemos compartido tanto teoría (electrónica, energías alternativas, instalaciones en viviendas, estructuras, álgebra de Boole, etc.), como práctica (placas, dibujo informatizado con LibreCAD, calendario de madera, cajón flamenco, etc). Incluso, hemos vivido una tutoría con 1º de ESO, donde se trató el Día de la Paz, y se debatieron distintos aspectos de personalidad mediante un cuestionario. 

Os presento algunas imágenes tomadas en diferentes talleres.
Placa de 4º A y Calendario de madera de 1º D
Comenzamos como simples oyentes, tomando notas y manteniéndonos totalmente al margen. Sin embargo, según pasaban los días, nuestro grado de participación fue en aumento, afianzándose poco a poco nuestra seguridad y llegando incluso a salir a la pizarra para explicar parte de la unidad didáctica de "Estructuras" colaborando con el profesor Paco Sánchez. ¡Realmente fue una experiencia gratificante!, y desde aquí le agradezco la oportunidad que me brindó.  

Pero no todo han sido clases, hemos participado también en una reunión de Comisión de calidad, donde se trataron aspectos del Reglamento de Régimen Interno y del PEC; y en una reunión de departamento, donde se completó un cuestionario solicitado por los centros de primaria adscritos al instituto. El miércoles por la tarde asistimos al "Curso de intercambio de experiencias educativas en el área de Tecnología", organizado por el Cefire de Alicante y el IES Cabo de las Huertas de Alicante, donde pudimos conocer algunos proyectos y experiencias realmente interesantes.
Proyectos presentados a concurso de distintos IES
A continuación os dejó un vídeo que grabé del proyecto ganador.

Lo cierto es que ha sido una semana muy intensa, pero necesaria para poder establecer una primera toma de contacto con el centro y sobre todo, con el conjunto que compone el departamento de Tecnología, profesionales con los que compartiré las próximas semanas. Como os comenté en la entrada anterior, mi tutor es a su vez director del centro, por lo que hemos decidido conjuntamente compartir clases con el resto de profesores, dada la reducción de horas que éste tiene debido a su cargo.

Por cierto, me han asignado la unidad didáctica: "Mecanismos y máquinas". Esta semana iré preparándola y seleccionaré el grupo de primero al que impartirla. Ya os contaré.