Seguro que después de leer la entrada anterior, más de uno ha pensado "¿y tú? ¿qué pasa con tu vídeo?"
Pues bien, este es el momento de contaros mi experiencia al hacer uno. Lo cierto es que nuevamente ha sido mi primera vez, y aunque pueda resultar extraño no había hecho ninguno todavía. La excusa ha sido la tarea planteada por la asignatura de "Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa", donde se nos planteó hacer un vídeo explicando tres actividades de aprendizaje para tu especialidad. Así que propuse las siguientes para la materia de Tecnología:
1_ preparando el viaje
2_ diseña tu espacio
3_ análisis bioclimático
¿Os apetecería ver en qué consisten? Pinchad en la pestaña de vídeos del blog o acceded a mi canal de YouTube. Creo que pueden resultar interesantes y seguro que algo podréis extraer de ellas.
En la asignatura de TICS hemos estado manejando el programa Extra Screen Capture, un programa sencillo de grabación de pantalla, donde a partir de una presentación y la grabación de tu voz puedes realizar videotutoriales muy sugerentes. ¡Sed creativos y dejad volar vuestra imaginación!
Reconozco que el mío tiene muchos fallos y que si lo volviese a grabar rectificaría más de una cosa, pero ¿qué queréis que os diga?, a pesar del miedo inicial a lo desconocido de utilizar un programa, me he dado cuenta de que en este caso es más importante estar suelto lingüísticamente, que de una manera tecnológica. Así que después de horas y horas de pruebas de voz y de grabaciones inválidas, creo que iré corrigiéndolas en los siguientes que haga.
Aquí os dejo un videotutorial de la UMH que encontré en YouTube, y que me resultó muy útil para la configuración inicial del programa. ¡Os lo recomiendo!
Por cierto, no hace falta que diga cuál será mi sistema para crear vídeos explicativos para mis futuros alumnos, y cómo ellos podrán igualmente aprovechar el programa para la elaboración de trabajos. Creo que voy a empezar ya con otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario